Categoría: Artículos

Michael Collemiche

Presidente de CDO LATAM

13 febrero, 2025

. 4 min de lectura.

En el Foro Mundial de la Inteligencia Artificial en París 2025, uno de los temas centrales fue la importancia de la accesibilidad y la confianza en el uso de los datos. La conferencia abordó el equilibrio entre innovación y privacidad, así como el papel crucial que desempeña la soberanía de los datos en la geopolítica actual. Se destacó que la confianza en los sistemas de datos y la participación de las comunidades en su gobernanza son esenciales para un uso ético y eficaz de la información.

Accesibilidad y confianza en el uso de datos

Durante la sesión, se discutió cómo la accesibilidad y la confianza son pilares fundamentales en el intercambio de datos, especialmente en ámbitos sensibles como la salud y la genética. Se señaló que el acceso a datos valiosos puede generar avances significativos, pero solo si existe un sistema confiable que garantice su correcto uso. 

Algunos puntos clave abordados fueron: 

  • La accesibilidad a datos de gran valor puede desbloquear avances significativos en investigación. 
  • No siempre se trata de una cuestión económica; el acceso a los datos también depende de la confianza y la negociación. 
  • La seguridad y la transparencia son esenciales para el intercambio de datos genéticos y de tratamiento. 

Uno de los mensajes destacados fue: "Los datos son ahora una clase de activo y una moneda, y eso realmente cambia la dinámica de cómo pensamos sobre los datos."

Datos como elemento político y de soberanía

Otro aspecto relevante de la conferencia fue la discusión sobre la soberanía de los datos en el contexto geopolítico. Se resaltó que los datos han adquirido un valor estratégico y que el control sobre ellos es clave para el desarrollo tecnológico de los países.

Entre los puntos abordados:

  • Los datos tienen un impacto político significativo a nivel global.
  • En Chile y otros países, la gestión de datos es un factor crucial para el desarrollo de la IA.
  • Equilibrar el control sobre los datos con la necesidad de compartirlos es un reto clave.

Innovación y privacidad en el uso de datos

Se enfatizó la necesidad de equilibrar la innovación con la privacidad, destacando ejemplos como el trabajo de la Fundación Michael J. Fox, que ha permitido el avance de la investigación gracias a un repositorio de datos abiertos.

Aspectos clave discutidos:

  • La privacidad y la innovación deben coexistir en el uso de datos.
  • Iniciativas como las de la Fundación Michael J. Fox muestran cómo los datos pueden acelerar la investigación médica.
  • La IA facilita el análisis de grandes volúmenes de datos, lo que antes no era posible.

Confianza pública y valor de los datos

Para que el uso de datos sea efectivo, se subrayó la necesidad de fortalecer la confianza pública. La participación de las comunidades afectadas es fundamental para garantizar una gobernanza adecuada.

Puntos clave:

  • No se ha logrado una conexión efectiva entre el valor público de los datos y la confianza de la sociedad.
  • Involucrar a las comunidades en la toma de decisiones sobre los datos es crucial.
  • Modelos como las cooperativas de datos pueden ayudar a generar confianza en el sistema.

Geopolítica de los datos y soberanía

Finalmente, la conferencia abordó la soberanía de los datos desde una perspectiva geopolítica, resaltando la necesidad de que los países desarrollen sus propias capacidades en la creación y entrenamiento de modelos de IA.

Se destacó que:

  • La soberanía de los datos es un aspecto clave en la política internacional.
  • Contar con capacidades propias para entrenar modelos de IA es una ventaja estratégica.
  • La democratización de modelos de IA puede permitir mayor autonomía a los países.

Conclusión

El evento reafirmó la importancia de la accesibilidad y la confianza en el manejo de datos. Se enfatizó la necesidad de fomentar sistemas de datos abiertos, involucrar a las comunidades en su gobernanza y garantizar un equilibrio entre innovación y privacidad. Además, se destacó el papel crucial de la soberanía de los datos en la geopolítica actual y la importancia de fortalecer la capacidad local en el desarrollo de modelos de IA.