Categoría: Artículos

Michael Collemiche

Presidente de CDO LATAM

13 febrero, 2025

. 4 min de lectura.

El Foro Mundial de la Inteligencia Artificial en París 2025 es un evento clave en el que expertos, investigadores y líderes del sector se reúnen para discutir los avances y desafíos de la IA a nivel global. Su objetivo principal es fomentar un desarrollo tecnológico responsable y promover aplicaciones que generen un impacto positivo en la sociedad.

Durante este foro, se abordaron diversos temas fundamentales sobre la evolución y el impacto de la IA. Una de las ponencias destacadas trató sobre la importancia de construir una IA que empodere a la humanidad, fomentando un ecosistema saludable y promoviendo aplicaciones prácticas que aseguren su uso benéfico.

Historia y evolución de la inteligencia artificial

En la conferencia se discutieron los avances de la IA desde los tiempos de Alan Turing y el taller de Dartmouth hasta la actualidad. Se destacó cómo la IA ha evolucionado desde un concepto teórico hasta convertirse en un campo multidisciplinario, con desarrollos en algoritmos, redes neuronales y hardware especializado. También se mencionó el impacto de los avances en GPUs y el aprendizaje de grandes volúmenes de datos en la evolución de la tecnología.

Entre los aspectos mencionados en la ponencia, se resaltaron algunos hitos clave en el desarrollo de la IA:

  • Frank Rosenblatt desarrolló el Perceptrón, un modelo temprano de redes neuronales.
  • Hubel y Wiesel realizaron investigaciones fundamentales sobre la percepción visual.
  • Empresas como NVIDIA han desempeñado un papel clave en el desarrollo de GPUs especializadas para el procesamiento de IA. 

Uno de los puntos mencionados en la ponencia fue que "la evolución en sí misma nos ha enseñado que el poder real de la inteligencia no es solo pensar, sino dirigir nuestra acción con esos pensamientos."

Impacto de la inteligencia artificial en la sociedad

Los ponentes también discutieron el impacto significativo de la IA en la sociedad. Se abordó su aplicación en el reconocimiento de imágenes, la comprensión del lenguaje natural y su influencia en diversas industrias. La transformación digital ha permitido mejoras en sectores como la educación, la salud y la manufactura. 

Se destacó que:

  • La IA ha mejorado la capacidad de las máquinas para interpretar imágenes con alta precisión.
  • Los modelos de lenguaje han facilitado la interacción con las máquinas, acercándolas a una comunicación más natural con los humanos.
  • En sectores como la educación y la salud, la IA está ayudando a mejorar diagnósticos y optimizar procesos de aprendizaje. 

Uno de los mensajes clave de la conferencia fue: "Si la IA va a cambiar el mundo, necesitamos que todos, de todos los caminos de la vida, tengan un rol en formar este cambio." 

Futuro de la inteligencia artificial

En la sesión también se analizó hacia dónde se dirige la IA en el futuro. Se destacó la importancia de expandir la inteligencia espacial y embebida, permitiendo que las máquinas no solo analicen el mundo, sino también actúen sobre él. Se mencionó el crecimiento acelerado de la robótica y la IA generativa, y la necesidad de establecer mecanismos de responsabilidad colectiva en su desarrollo y aplicación. 

Entre los temas abordados: 

  • La inteligencia espacial y embebida facilitará la interacción máquina-entorno, ampliando las capacidades de los sistemas autónomos.
  • Los avances en IA generativa y robótica están redefiniendo la forma en que las máquinas pueden crear y responder a su entorno.
  • Se hizo énfasis en la importancia de una responsabilidad compartida en la adopción de estas tecnologías para mitigar riesgos. 

Un punto relevante de la conferencia fue la reflexión: "Hoy, me gustaría desafiar a todos nosotros a construir una IA centrada en el ser humano." 

Conclusión

El evento dejó en claro que para garantizar un impacto positivo de la IA en la sociedad, es esencial desarrollar un enfoque responsable y orientado al bienestar colectivo. Entre los puntos más resaltantes se mencionaron: 

  • La importancia de una IA que potencie la creatividad y la salud. 
  • La necesidad de construir un ecosistema inclusivo y sostenible. 
  • La relevancia de priorizar aplicaciones prácticas que aseguren resultados positivos. 

El Foro Mundial de la IA 2025 ha sido una oportunidad clave para reflexionar sobre los avances y desafíos en el desarrollo de esta tecnología, promoviendo un diálogo constructivo sobre su futuro.