Categoría: Artículos

Michael Collemiche

Presidente de CDO LATAM

13 febrero, 2025

. 4 min de lectura.

Uno de los temas más relevantes discutidos durante el Foro Mundial de la Inteligencia Artificial en París 2025 fue la gobernanza y regulación de la IA. La discusión se centró en la necesidad de equilibrar la mitigación de riesgos con la promoción de la innovación, asegurando que la sociedad tenga un papel central en la dirección de la tecnología.

La IA como un bien público

Se destacó que la IA tiene un impacto profundo en la sociedad, influyendo en sectores como la educación, la salud y el mercado laboral. Para garantizar que sus beneficios sean equitativos, se enfatizó la importancia de un enfoque centrado en el interés público.

Puntos clave abordados:

  • La sociedad debe guiar las decisiones de la IA, no los algoritmos.
  • Existen muchos proyectos de IA de interés público, pero es necesario escalarlos para maximizar su impacto.
  • Es crucial evaluar constantemente los beneficios y riesgos de la IA.

Cooperación global y regulación

Durante la cumbre, se reconoció el papel de Francia en la organización de eventos clave sobre la cooperación global en IA. Se mencionó que Europa necesita aumentar su participación en el desarrollo de la IA y contribuir con regulaciones alineadas a los principios democráticos.

Aspectos destacados:

  • Finlandia fue pionera en estrategias nacionales de IA, lanzando su plan en 2017.
  • Europa debe hacer más para contribuir al desarrollo de la IA.
  • La regulación debe garantizar el equilibrio entre innovación y control de riesgos.

Desafíos en la gobernanza de la IA

Uno de los mayores desafíos en la regulación de la IA es que la ciencia avanza más rápido que la política, lo que dificulta la implementación de marcos normativos efectivos. Se enfatizó la necesidad de compartir estándares políticos y herramientas para alinear la IA con los valores y necesidades sociales.

Temas analizados:

  • La ciencia avanza más rápido que la política, generando desafíos en la regulación.
  • Es fundamental aumentar el intercambio de estándares políticos y herramientas.
  • La Carta de Interés Público de la IA promueve principios de apertura, responsabilidad y transparencia.

Innovación democrática y abierta en IA

Para garantizar un desarrollo de la IA alineado con el interés público, es necesario fomentar una innovación inclusiva. Esto requiere la participación de millones de innovadores, así como voluntad política y recursos para establecer paneles de regulación independientes.

Puntos clave:

  • La innovación con IA requiere la participación de múltiples sectores.
  • Es clave establecer paneles científicos y políticos independientes.
  • Se deben invertir recursos en la construcción de capacidades para la regulación de IA.

Responsabilidad moral y empoderamiento de los desarrolladores

Un aspecto crucial de la gobernanza de la IA es empoderar a los constructores de tecnología para que operen con principios éticos. Se mencionó la importancia de distribuir la capacidad de desarrollo y fomentar entornos que permitan la participación de diversos actores más allá de las grandes corporaciones.

Aspectos abordados:

  • Es esencial empoderar a los desarrolladores de IA en todo el mundo.
  • Se debe fomentar un entorno inclusivo donde el talento no solo provenga de instituciones de élite.
  • La inversión pública en IA debe beneficiar a la sociedad en su conjunto.

Crítica y evaluación de la IA

La conferencia destacó la importancia de la evaluación crítica en el desarrollo de la IA. Se planteó la necesidad de cuestionar si realmente se requiere más IA en determinados sectores y analizar constantemente los beneficios y riesgos de su implementación.

Temas clave:

  • Evaluar el propósito de la IA antes de su implementación.
  • La crítica es fundamental para mejorar la tecnología y la ciencia.
  • Es clave analizar constantemente el balance entre beneficio y daño.

Conclusión

El evento reafirmó la importancia de establecer regulaciones equilibradas que permitan el avance de la IA sin descuidar la protección social y democrática. Se destacó que la gobernanza de la IA no debe ser solo un tema técnico, sino una decisión guiada por valores compartidos. Además, se insistió en la necesidad de una cooperación global efectiva para garantizar que la IA beneficie a la sociedad en su conjunto.