Categoría: Artículos

Autor: Verónica Zapata

Chief Data and Analytics Officer

31 julio, 2024

. 3 minutos de lectura.

"Imaginemos que cada casa es una empresa y los datos son todas las cosas importantes que tenemos en ella, como documentos, fotos, libros y más. El gobierno de datos es como las reglas que tenemos en casa para mantener todo ordenado y seguro."

Siguiendo la analogía anterior si tenemos orden es más fácil acceder a lo que necesitemos por lo tanto un Gobierno de datos nos aporta: orden, organización, accesibilidad y seguridad

¿Qué es el Gobierno de Datos?

El gobierno de datos se refiere a la administración de la disponibilidad, usabilidad, integridad y seguridad de los datos utilizados en una organización. Implica la implementación de políticas, procesos y tecnologías que aseguren una gestión adecuada de los datos a lo largo de su ciclo de vida. Un gobierno de datos efectivo garantiza que los datos sean precisos, consistentes y accesibles para quienes los necesiten.

¿Como medir el nivel de madurez?

Para saber cuál es el nivel de madurez de una empresa podemos empezar seleccionando un objetivo estratégico, luego se evalúa la gestión actual de la información que abarca ese objetivo y se termina con la puntuación.

Una reciente encuesta realizada por Hewlett Packard Enterprise (HPE) mostró que el nivel promedio de madurez de las empresas es de 2.6 en una escala de 5 puntos.

El estudio abarcó a más de 8600 tomadores de decisiones en 19 países, representando diversas industrias y sectores. HPE utilizó un modelo de evaluación para analizar las capacidades de las empresas en la generación de valor a partir de los datos.

Entre los hallazgos más relevantes se encuentran los siguientes: el 14% de las empresas tiene un nivel de madurez de 1; el 29%, un nivel de 2; el 37%, un nivel de 3; el 17%, un nivel de 4; y solo el 3% ha alcanzado el nivel 5. [1]

Beneficios de un Gobierno de Datos Maduro

Alcanzar un alto nivel de madurez en el gobierno de datos ofrece numerosos beneficios a las empresas, entre los que destacan:

  • Mejora en la Toma de Decisiones:
    • Datos precisos y accesibles permiten decisiones más informadas y estratégicas.
  • Cumplimiento Normativo:
    • Asegura el cumplimiento de regulaciones y normativas de protección de datos, evitando sanciones y daños a la reputación.
  • Eficiencia Operativa:
    • Procesos de datos optimizados reducen redundancias y mejoran la eficiencia operativa.
  • Innovación y Competitividad:
    • Facilita la implementación de nuevas tecnologías y modelos de negocio basados en datos, manteniendo a la empresa competitiva en el mercado.

Desafíos en la Implementación del Gobierno de Datos

A pesar de los claros beneficios, la implementación de un gobierno de datos efectivo presenta varios desafíos:

  • Resistencia al Cambio:
    • Cambiar la cultura organizativa y la forma en que se manejan los datos puede encontrar resistencia entre los empleados.
  • Recursos y Costos:
    • Implementar y mantener un programa de gobierno de datos requiere inversiones significativas en tiempo y recursos. Reclutar los perfiles adecuados para el equipo dependerá de la oferta de cada país.
  • Complejidad Tecnológica:
    • Integrar diversas fuentes de datos y sistemas puede ser complejo y requiere soluciones tecnológicas avanzadas.

Se concluye que la medición de la madurez del gobierno de datos es esencial para que las empresas puedan gestionar de manera eficaz sus activos de datos, cumplan con las regulaciones y se mantengan competitivas en el mercado. Aunque el camino hacia un gobierno de datos optimizado puede ser desafiante, los beneficios a largo plazo justifican la inversión. Las organizaciones que prioricen el desarrollo de un sólido gobierno de datos estarán mejor posicionadas para aprovechar las oportunidades que ofrece la economía digital y enfrentar los desafíos del futuro.

[1] Hewlett Packard Enterprise. (2022). HPE InfoSight: Cambie el soporte y la gestión de almacenamiento. Hewlett Packard Enterprise. https://www.hpe.com/mx/es/collaterals/collateral.a50008353spa.html